En la última semana, Ellevo se reunió en Blumenau (SC) Los principales nombres de Brasil cuando el tema son Centros de Servicios Compartidos (CSC). La primera edición de Shared Service Talks dio una conferencia con el autor y consultor Carlos Magalhaes, además de un panel con ejecutivos de Bunge, GRSA/Compass, Renault y Energisa. Confira o after movie aqui. Y hay más: en las próximas semanas traeremos una serie de contenidos para aquellos que quieran saber más sobre el tema.

Hablemos de aplicaciones, ventajas, desafíos y resultados de las CSC, así como de presentar casos e innovaciones del segmento. Y para aquellos que no pueden estar en el evento o que dejen allí queriendo saber más sobre el tema, enumeraremos en este post los aspectos más destacados sobre los centros de servicios compartidos presentados en las charlas de servicio compartido. Comprobar:

El concepto de CSC no es nuevo, pero está en constante evolución

La idea de crear centros de servicios compartidos para el control de las actividades y la gestión de procesos surgió en la década de 1990 en los Estados Unidos. En la infografía siguiente se confiere el concepto más amplio de CSC y sus principales resultados:

El concepto no es reciente y existe ampliamente utilizado, especialmente en empresas con más de una unidad, que necesitan controlar los procesos que se producen en múltiples ubicaciones, manteniendo al mismo tiempo un acto unánime.

Aunque no es reciente, sin embargo, la idea de CSC todavía es poco conocida en Brasil. Crear un elemento central para administrar servicios compartidos por varios subprocesos de la misma empresa aún no forma parte de la rutina de muchas empresas. Sin embargo, quienes adoptan el modelo se dan cuenta de que es posible alcanzar un nivel mucho más interesante en lo que se trata de la evolución de los procesos, mejoras y ganancias en la reducción de costes, productividad, control y gestión.

Entonces, ¿qué hacen los centros de servicio compartido, un modelo que sigue creciendo? El hecho de que es ampliamente evolutivo. La SSC es una metodología que se adapta a la evolución tecnológica. Herramientas como la plataforma Ellevo, por ejemplo, se pueden implementar fácilmente en Centros físicos o apoyan la creación de Centros de Propiedad Central digitales porque siempre están evolucionando, aportando nuevas tecnologías y servicios, ampliando procesos.

Hay niveles de evolución y madurez para que un CSC se vuelva rentable

No basta con crear un centro de servicio. Debes acompañarlo para que pueda pasar por sus niveles de madurez, evolucionando junto con el negocio. Durante las charlas de servicio compartido hablamos de los desafíos de esta evolución.  Comúnmente un CSC pasa por cuatro niveles evolutivos: escalabilidad, adaptabilidad, credibilidad y agilidad, y simplicidad y transparencia.

ronto discutiremos cada uno de estos niveles y lo que sucede en cada uno de ellos. Deje su contacto aquí para recibir una infografía especial sobre el tema.

Durante la evolución de la SSC, tiende a dejar de ser una unidad de actividades transaccionales y se vuelve más valor añadido al negocio. El resultado de esta evolución es el rendimiento con el enfoque del cliente, la simplificación de los procesos y un negocio más consolidado.

El CSC eficiente tiene todo que ver con la cultura organizacional

No tiene sentido tener el mejor concepto y la mejor herramienta, tecnología de vanguardia y presupuesto para invertir en CSC si no hay preocupación por la cultura organizacional. Crear un centro de servicios compartidos significa cambiar la mentalidad de las personas vinculadas a su negocio, especialmente los líderes, que deben ser socios en el proyecto. Este cambio sostenido por el apoyo de las personas se produce en tres etapas:

Es necesario actuar en el cambio de cultura organizacional, demostrando que el uso de un CSC para controlar los procesos y mejorar la rutina de trabajo no significa la pérdida de autonomía de los procesos profesionales, sino más bien diseñados, con credibilidad, Información almacenada para la aplicación de la automatización y más enfoque de las personas en acciones estratégicas y menos operativas.

Sin el compromiso de los equipos, su CSC no puede salir del periódico ni convertirse en un proyecto fallido. Unir a las personas y la tecnología es fundamental en este viaje.

No puede usar tecnología que no respalde la evolución de un centro de servicio compartido

Hablando de tecnología, es esencial un sistema que apoye el crecimiento de su CSC y la mejora continua de los procesos. Actualmente, la automatización llega con Chatbots y RPAs, que transforman la rutina de las empresas con acciones mucho más ágiles y reducción drástica del error humano en la rutina. Todas las ganancias: El CSC comienza a tener servicio 24X7, con máquinas operando en el operativo, y equipos con el tiempo bien dirigido a la acción estratégica.

Já falamos aqui sobre RPA. A continuación, vea cómo la tecnología cambia el escenario de un CSC y las ganancias que trae:

¿Desea obtener más información sobre los centros de servicios compartidos y recibir información actualizada sobre el tema? Deje su contacto en este formulario para recibir libros electrónicos, infografías e investigaciones relacionadas con el tema.


Fuente: Este contenido es el resumen de la conferencia “definir correctamente su estrategia, planificación, despliegue, automatización y evolución de un centro de servicios compartidos” por el autor Carlos Magalhées celebrada en Shared Services Talks 2019. – www.xcellence.com.br