Gestión a la vista: cómo agregar agilidad y transparencia en la gestión de los equipos
Usted ya debe haber oído hablar de los nuevos formatos de gestión que están ganando espacio en las empresas. Lean, Agile e Kanban son términos cada vez más presentes en las organizaciones y todas ellas tienen un punto en común: la gestión a la vista.
En el formato analógico, con los famosos post-its dejando a la vista las demandas y su status, o en la versión automatizada, con informes y datos actualizados sobre la base de informaciones de todos los profesionales, la gestión a la vista ha llegado a ser fundamental para empresas que quieren hacer.
Esto porque ese compartir la información del trabajo trae democratización a la rutina de la compañía. Todos los profesionales terminan alineados en cuanto al trabajo que el equipo está desarrollando, además de poder clasificar urgencias y entender el estado de madurez de las demandas y los resultados periódicos.Hoy vamos a explicar cómo la plataforma Ellevo apoya en la aplicación de la gestión a la vista en las empresas y las ventajas de la solución para los negocios. En la actualidad:
– Gestor con alto poder de decisión
Una de las cosas más desafiantes en la gestión es la toma de decisiones en momentos que exigen agilidad. No siempre el gestor tiene a mano datos confiables para esta situación, especialmente cuando el control de demandas o incluso la metodología para gestión a la vista es manual. Tener datos expuestos es diferente de haberlos medidos y ese es un importante diferencial del módulo Panel de Gestión a la vista (PGV) de Ellevo.La generación de informes tiene en cuenta todos los datos registrados por el equipo y permite la medición confiable. Rápidamente el gestor tiene en manos informaciones sobre atendimientos realizados, entregas y demandas abiertas, productividad del equipo. Así, actúa, literalmente, de forma ágil para optimizar las tareas. Su toma de decisión, además de rápida, se da con base en datos confiables.
– Democratización de la información
Usted sabía que si se siente parte del negocio es una de las cuestiones más importantes para que un profesional decida permanecer en la empresa en la que está? En la retención de talentos, algunos detalles de la rutina pueden hacer toda la diferencia. Es el caso de la transparencia de la información, más una de las ventajas del PGV. Todo el equipo puede tener acceso a los informes, sin que esta situación quita la autonomía del gestor – ya que él puede definir los accesos y los datos que quedarán expuestos.
– Múltiples puntos de acceso: gestión a la vista en cualquier lugar
Uno de los grandes diferenciales del PGV es que permite el acceso a los datos de diversas plataformas: TV, monitor, computadora, smartphone. Esto significa llevar el concepto de gestión a la vista a cualquier lugar, sin depender de un punto físico para acceder a la información. El resultado es una toma de decisiones basada en datos, comunicación transparente incluso entre profesionales asignados en diferentes espacios, administración eficiente.Además, la plataforma Ellevo permite la generación de informes en diferentes formatos, facilitando la rendición de cuentas y la presentación de resultados. También existe la opción de programación de informes, en la que el contenido se genera automáticamente en fechas preestablecidas. Es decir: es la tecnología garantizando más calidad en la gestión y más confiabilidad para las nuevas acciones de los equipos.Si desea saber más acerca de cómo el PGV puede apoyar en el crecimiento de su equipo y apoyar en la mejora de la gestión de su empresa, póngase en contacto con nuestro equipo haciendo clic aquí: